Una vez realizada una instalación, para traducir Drupal 7 a español, debemos seguir los siguientes pasos.
Paso 1. Activar módulos «Locale» y «Content Translation»
[line width=»90%» color=»blue» style=»solid»]
Accedemos al menú Modules y activamos los módulos Locale y Content Translation.
Paso 2. Seleccionar nuevo idioma
[line width=»90%» color=»blue» style=»solid»]
A continuación, debemos añadir español como nuevo idioma para lo que debemos acceder a la sección Configuration / Regional and Language / Languages y hacer clic en la «Add language».
Paso 3. Descargar archivo de traducción
[line width=»90%» color=»blue» style=»solid»]
En el siguiente paso debemos descargar el fichero de traducción desde la página oficial de Drupal Translations. Concretamente el paquete de idioma en español se encuentra en el enlace https://localize.drupal.org/translate/languages/es y deberás descargar la versión de drupal correspondiente, en este caso, Drupal 7.
Paso 4. Importar fichero de traducción
[line width=»90%» color=»blue» style=»solid»]
Casi para terminar, debemos importar el fichero de traducción que acabamos de descargar. Para ello, accedemos a la sección Configuration / Regional and Language / Translate Interface / Import. Después, seleccionamos el fichero que hemos descargado tal y como se aprecia en la siguiente imagen. Por último, hacemos clic en «Import».
Paso 5. Seleccionar español como idioma por defecto.
[line width=»90%» color=»blue» style=»solid»]
El último paso consiste en seleccionar español como idioma por defecto. Para ello, volvemos a acceder a la sección Configuration / Regional and Language / Languages. Seleccionamos el español como idioma por defecto y hacemos clic en «Save configuration» tal y como vemos en la imagen.
Llegando hasta aquí tendremos el núcleo de Drupal en nuestro idioma español y en cuestión de no más de dos minutos de tiempo llevando a cabo estos 5 pasos descritos en este post.